El sonido, es
cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas
(sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio
elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.
Tres tipos de sonido importantes
En la voz, la música y el ruido, es raro escuchar un tono puro. Una nota musical contiene, además de la frecuencia fundamental, tonos más agudos que son armónicos de la misma. La voz contiene una mezcla compleja de sonidos, de los que algunos (pero no todos) guardan una relación armónica entre sí. El ruido está formado por una mezcla de muchas frecuencias diferentes dentro de un determinado rango; por tanto, puede compararse con la luz blanca,que se compone de una mezcla de luces de los distintos colores. Los distintos ruidos se distinguen por sus diferentes distribuciones de energía en los distintos rangos de frecuencias.
Cuando se transmite al oído un tono musical que contiene determinados armónicos del tono fundamental, pero carece de otros armónicos o del propio tono fundamental, el oído forma diferentes ´batidos´ o pulsaciones cuya frecuencia es la suma o la diferencia de los sonidos originales, con lo que producen los armónicos que faltan o el tono fundamental que no figura en el sonido original.
Estas notas también son armónicos de la nota fundamental original. Esta respuesta incorrecta del oído puede ser útil. Por ejemplo, un equipo reproductor de sonido sin un altavoz grande no puede producir sonidos de tono más grave que el do situado dos octavas por debajo del do central; sin embargo, el oído de una persona que escuche ese equipo puede proporcionar la nota fundamental a partir de las frecuencias de batido de sus armónicos. Otra imperfección del oído ante los sonidos ordinarios es la incapacidad de oír notas de alta frecuencia cuando existen sonidos de baja frecuencia de intensidad considerable. Este fenómeno se denomina enmascaramiento.
En general, para que se entienda el habla y se comprenda satisfactoriamente un tema musical basta reproducir las frecuencias entre 250 y 3.000 Hz, el rango de frecuencias de un teléfono normal. Sin embargo, algunos sonidos (como la zeta) requieren frecuencias de hasta 6.000 Hz. Sin embargo, para que el efecto sea natural hay que reproducir el rango que va aproximadamente de 100 a 10.000 Hz. Los sonidos generados por unos pocos instrumentos musicales sólo pueden reproducirse con naturalidad con frecuencias algo más bajas, y algunos ruidos necesitan frecuencias más altas
ELEMENTOS O FACTORES PARA QUE EXISTA SONIDO
- Una fuente de vibración mecánica, llamada fuente sonora.

- Un medio elástico a través del cual se propague la perturbación, es decir la onda sonora (sonido).
- Dicho medio puede ser el agua (líquidos), el aire (gases), y los metales (sólidos) .
Tono
Timbre
Intensidad
TONO
El tono de un sonido
depende únicamente de su frecuencia, es decir, del número de oscilaciones por
segundo. la altura de un sonido corresponde a nuestra percepción del mismo como
más grave o más agudo.
CUANTO MAYOR SEA LA FRECUENCIA, MÁS AGUDO SERÁ EL
SONIDO.
INTENSIDAD
La intensidad de un sonido viene determinada por la
amplitud del movimiento oscilatorio, subjetivamente, la intensidad de un sonido
corresponde a nuestra percepción del mismo como más o menos fuerte.
La intensidad de sonido se define como la potencia acústica transferida por una onda sonora por unidad de área normal a la dirección de propagación:
donde I es la intensidad de sonido, A es la potencia acústica y N es el área normal a la dirección de propagación.
TIMBRE
El timbre es la
cualidad del sonido que nos permite distinguir entre dos sonidos de la misma
intensidad y altura.
El timbre es el atributo que nos permite diferenciar dos sonidos con igual sonoridad, altura y duración. Como se ve, el timbre se define por lo que NO es.
En todo caso, se podría afirmar que el timbre es una característica propia de cada sonido, de alguna manera identificatoria de la fuente sonora que lo produce. Hay diferentes grados de generalización en la consideración del timbre de una fuente sonora.
La envolvente tímbrica es la superficie que generan las envolventes dinámicas de todos los parciales que componen ese sonido.
TIPOS DE SONIDOS
Sónicos
Infrasonidos
|
Ultrasónicos
SONIDOS SÓNICOS
Todos aquellos sonidos que somos capaces de
escuchar, se denominan sonidos sónicos
Estos sonidos tienen una frecuencia comprendida en el rango de 20htz a 20000htz
(veinte a veinte mil hertz).En otras palabras, son los sonidos audibles al ser humano. En otras palabras, son los sonidos audibles al ser humano. En otras palabras, son los sonidos audibles al ser humano.
INFRASONIDOS
los cuales podemos
definirlos como las vibraciones de presión cuya frecuencia es inferior a la que
el oído humano puede percibir; es decir entre 0 y 20 Hz.
Un infrasonido es una onda acústica u onda sonora cuya frecuencia está por debajo del espectro audible del oído humano (aproximadamente 20 Hz).
El infrasonido es utilizado por animales grandes como el elefante para comunicarse en amplias distancias (sonidos de 100 dB SPL [Nivel de Presión de Sonido] a unos pocos kilómetros a la redonda) sin problema alguno. La clave de que estos animales puedan oír a dichas distancias es la separación de sus oídos, ya que ésta es directamente proporcional a la frecuencia de onda que pueden captar (en diferencia con los animales de cabezas pequeñas). Recientemente, se ha demostrado que los elefantes registran el infrasonido no sólo con sus oídos, sino también al sentir las vibraciones producidas por ellos mismos mediante sus patas, ya que sus uñas actúan como sensores conductores de sonidos de baja frecuencia.
Los desastres naturales como erupciones volcánicas, terremotos y tornados producen sonidos de una intensidad comparable con el sonido que hace una bomba atómica en su explosión, con la diferencia de que, al estar por debajo de los 20 Hz, no son audibles al oído humano, lo que ha permitido iniciar investigaciones vulcanológicas y meteorológicas para evitar futuros desastres.
ULTRASONIDOS
son aquellas ondas sonoras cuya frecuencia es superior al margen de audición humano, es decir, 20 Khz (20000 hz). aproximadamente. PERO, DEBIDO A QUE LA MAYORÍA DE LOS APARATOS ELECTROACÚSTICOS UTILIZAN UNA FRECUENCIA ENTRE 20 Y 30 HZ, CONSIDERAREMOS TAMBIÉN COMO INFRASONIDOS A TODA VIBRACIÓN CON UNA FRECUENCIA POR DEBAJO DE LOS 30 HZ.
El ultrasonido es una onda acústica o sonora cuya frecuencia está por encima del umbral de audicion del oído humano (aproximadamente 20.000 Hz).
Algunos animales como los delfines y los murciélagos lo utilizan de forma parecida al radar en su orientación. A este fenómeno se lo conoce como ecolocalización. Se trata de que las ondas emitidas por estos animales son tan altas que “rebotan” fácilmente en todos los objetos alrededor de ellos, esto hace que creen una “imagen” y se orienten en donde se encuentran.
Un ejemplo del uso del ultrasonido en el campo médico son los dispositivos tales como el doppler fetal, el cual utiliza ondas de ultrasonido de entre 2 a 3 MHz para detectar la frecuencia cardíaca fetal dentro del vientre materno. Otro ejemplo de su uso en medicina es la Litotricia extracorpórea por ondas de choque, una técnica terapéutica para el tratamiento de la litiasis renal.
Una aplicación ineficaz y muy popularizada de los ultrasonidos consiste en su uso como repelente para insectos (especialmente de mosquitos). Existen aparatos y programas de software que permiten de generar estas señales acústicas.